15 ago 2014

Libros UNICEF GT


Estudio sobre la Vulnerabilidad de las familias que asisten al Programa de Hogares Comunitarios y su adaptación a la inseguridad alimentaria y nutricional
El Estudio se realizó para conocer “el estado actual” de los niños/as que asisten a los hogares comunitarios, como una población especialmente vulnerable a cambios asociados al contexto político-social del país.  Para responder a esta inquietud JMATUTE-CIENSA midió indicadores que en su conjunto pueden dar una imagen de la vulnerabilidad de los niños/as.
Por lo tanto, se llevó a cabo un estudio sencillo para conocer la vulnerabilidad de los niños y sus familias si las madres no tuvieran la oportunidad de enviar a sus hijos a los Hogares Comunitarios.


--------------------------



------------------------------------------------------------

Desnutrición crónicaDesnutrición crónica
El enemigo silencioso

Todos los ciudadanos tienen derecho a una adecuada alimentación y condiciones de salud. "El Estado y sus instituciones tienen la obligación de respetar, proteger y satisfacer los derechos a través de medidas legislativas o de otro tipo de acuerdo a su naturaleza".
En Guatemala la desnutrición crónica infantil es un grave problema que afecta a un 49 por ciento de niños y niñas de las regiones más pobres del país. Y es paradójico, ya que Guatemala es un país rico en recursos naturales, donde la creencia es que son hombres hechos de maíz, el alimento básico, aunque no suficiente.
"El impacto de la desnutrición crónica sobre el desarrollo infantil representa para la niñez una carga de por vida, algo semejante a una condena de cadena perpetua".
----------------------------------------------------------------