14 ago 2014

Observatorio del Derecho a la Alimentación en América Latina y el Caribe - Desarrollo investigativo 2013

Desarrollo investigativo 2013

Nº proyecto
Título del proyecto
Institución
Descarga
1
Soberanía Alimentaria en los pueblos originarios del Departamento de Nariño: Resguardos Indígenas de Ipiales, Yaramal y San Juan.
Centro de Investigaciones y Estudios Sociojurídicos, Universidad de Nariño. Colombia.
2
Políticas públicas para la garantía y protección del derecho a la alimentación en Argentina a la luz del enfoque de derechos.
Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales Ambrosio Lucas Gioja. Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires. Argentina.
3
Análisis del Programa Qali Warma desde un enfoque basado en derechos humanos.
Instituto de Democracia y Derechos Humanos, Pontificia Universidad Católica del Perú.
4
El derecho a la alimentación y al agua. Retos legislativos y de políticas públicas para el Estado de Coahuila, México.
Facultad de Jurisprudencia, Universidad Autónoma de Coahuila. México.
5
El derecho a la alimentación como fuente de responsabilidad civil: el caso de la contaminación del maíz por organismos genéticamente modificados.
Centro de Estudios Internacionales, Pontificia Universidad Católica de Chile.
6
Diagnóstico sobre el Enfoque de Derechos Humanos en el proceso de implementación de la Ley 693, Ley de Soberanía y Seguridad Alimentaria de Nicaragua, en las diez municipalidades del Departamento de León, Nicaragua, con especial referencia al proceso de instalación y legalización de las Comisiones Municipales de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional (COMUSSAN).
Facultad de Derecho, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua.
7
La difusión de información sobre el derecho a alimentación como mecanismo de acceso a la justicia.
Facultad de Derecho, Pontificia Universidad Católica Argentina.
8
La oposición entre las potestades de ordenamiento territorial local y la protección de la inversión extranjera directa como limitación al desarrollo del derecho a la alimentación de las poblaciones locales"
Facultad de Derecho, Universidad de Costa Rica.
9
Diseño de una metodología para la evaluación de la desertificación alimentaria en la ciudad de Medellín – Colombia. Herramientas para el análisis de la política pública alimentaria en clave territorial
Escuela de Derecho y Ciencias Políticas, Universidad Pontificia Bolivariana y Facultad de Derecho, Universidad de Medellín. Colombia.
10
Primera fase de la política pública de gestión del riesgo con enfoque en seguridad alimentaria. Caso de Chía – Colombia.
Facultad de Derecho, Universidad de la Sabana. Colombia.