• Alimento: Producto natural o elaborado susceptible de ser ingerido y digerido, cuyas características lo hacen apto y agradable al consumo humano, constituido por una mezcla de nutrientes que cumplen determinadas funciones en el organismo. (*) • Alimentación: Proceso consciente y voluntario que consiste en el acto de ingerir alimentos para satisfacer la necesidad de comer. • Alimentación complementaria: Proceso gradual a través del cual se introducen alimentos diferentes a la leche materna a partir del sexto mes de edad. • Alimentación saludable: Es aquella que aporta todos los nutrientes esenciales y la energía que cada persona necesita para mantenerse sano. Se denomina también alimentación balanceada. • Anemia nutricional: Condición originada por una dieta pobre en hierro, ácido fólico o vitamina B12. también puede ser causada por infestación parasitaria. Produce debilidad, cansancio y disminuye la resistencia a las infecciones. • Control sanitario de los alimentos: Proceso de supervisión de los lugares de venta y consumo de alimentos, destinado a prevenir la contaminación de éstos con el objeto de evitar la aparición de enfermedades trasmitidas por alimentos. • Desnutrición: Cuando hay una carencia de algunos o todos los elementos nutritivos, lo cual puede ocurrir debido a ciertas deficiencias en la dieta. Así como la inanición es una forma de desnutrición, las deficiencias específicas de vitaminas también son una forma de desnutrición. La desnutrición también puede ocurrir cuando se consumen los nutrientes adecuadamente en la dieta, pero uno o más de estos nutrientes no es/son digerido(s) o absorbido(s) apropiadamente. • Desórdenes por deficiencia de Yodo: Son los trastornos en el feto, neonato, niño, adolescente y adulto originados por la deficiencia de yodo. • Educación en alimentación y nutrición: Conjunto de experiencias de aprendizaje diseñadas para facilitar la adopción voluntaria de conductas alimentarias y otras relacionadas con la nutrición conducentes a la salud y bienestar. En este contexto la actividad física es considerada una conducta relacionada a nutrición. • Estado nutricional: Condición de organismo que resulta de la relación entre las necesidades nutricionales individuales y la ingestión, absorción y utilización de los nutrientes contenidos en los alimentos. • Evaluación o estudio antropométrico: Medición de variables de crecimiento y composición corporal de las personas, como el peso, la talla, el pliegue cutáneo entre otros indicadores. • Evaluación o estudio bioquímico: Determinación en el laboratorio de los niveles de nutrientes o productos de su metabolismo en los fluidos corporales o tejidos. • Evaluación o estudio dietético: Encuesta sobre el consumo de alimentos de una persona. Se usa para establecer la frecuencia de consumo y calcular el aporte de energía y nutrientes de los mismos. • Grupos o poblaciones vulnerables: Grupos dentro de una población más expuestos a la desnutrición o inseguridad alimentaria. En general son más vulnerables los niños menores de cinco años, gestantes, mujeres en periodo de lactancia, adultos mayores, y enfermos de bajo nivel socioeconómico. • Higiene de los alimentos: Acciones de limpieza y cuidado que se aplican al elaborar, distribuir y almacenar un alimento para que permanezca en buenas condiciones sanitarias. • Meta: Expresión cuantitativa de un objetivo que especifica el tiempo en el que se espera alcanzar el resultado. • Necesidades nutricionales: Cantidades de energía y nutrientes esenciales que cada persona requiere para lograr que su organismo se mantenga sano y pueda desarrollar sus variadas y complejas funciones. • Nutrición: La nutrición es la piedra angular que define el estado de salud de una población. Es la vía para crecer, jugar, trabajar y alcanzar todo nuestro potencial como individuos y sociedad. (**) • Nutriente: Sustancia química contenida en los alimentos que se necesita para el funcionamiento normal del organismo. Los seis principales tipos de nutrientes son: proteínas, carbohidratos, grasas, minerales, vitaminas y agua. • Nutriente esencial: Nutriente que no puede ser producido por el organismo y debe ser aportado por la alimentación. • Obesidad: Enfermedad caracterizada por una cantidad excesiva de grasa corporal o tejido adiposo con relación a la masa corporal. • Recomendaciones nutricionales: Son valores sugeridos por grupos de expertos, los cuales representan las cantidades de nutrientes que los alimentos deben aportar para satisfacer los requerimientos de todos los individuos sanos de una población, para ello se agrega una cantidad adicional de nutrientes al promedio de los requerimientos individuales, la cual cubre la variabilidad individual. • Peso para la Edad : Es la relación que se establece entre el peso y la edad en niños, es un indicador que refleja la desnutrición global, no discrimina si la desnutrición es aguda o crónica. • Peso para la Talla : Indicador que refleja la disminución de tejido graso y/o magro con relación a la talla el sujeto y se asocia a pérdidas rápidas, frecuentemente asociadas a procesos infecciosos agudos. • Talla para la Edad : Indicador relacionado estrechamente con la historia nutricional, socioeconómica y de salud del individuo y refleja el deterioro en periodos prolongados de tiempo. • Riesgo de malnutrición: Serie de factores que condicionan a la persona o comunidad a sufrir de malnutrición. 
http://www.minsa.gob.pe/portada/est_san/aliment_nutri.htm  
 | 
    
INFORMACION NUTRICIONAL PERU, INFONUT-PERU, contiene recomendaciones,libros, enlaces, noticias y apoyo a todas las personas que deseen saber un poquito mas, sobre la alimentacion y nutricion.
▼